SEGURIDAD PERSONAL

Estas pautas de seguridad no son una lista completa de mejores prácticas, sino ideas sobre cómo aumentar la conciencia en situaciones que podrían poner a las personas en mayor riesgo de violencia y ofrecer herramientas para manejar escenarios difíciles.

La seguridad personal no se trata solo de herramientas físicas, sino también de mantener una mentalidad segura y establecer límites saludables. Sin importar qué técnicas de seguridad se utilicen, es importante reflexionar sobre posibles situaciones y practicar estas habilidades para poder usarlas con confianza en momentos de alta presión. La seguridad personal no se trata solo de herramientas físicas, sino también de mantener una mentalidad segura y establecer límites saludables. Sin importar qué técnicas de seguridad se utilicen, es importante reflexionar sobre posibles situaciones y practicar estas habilidades para poder usarlas con confianza en momentos de alta presión.

Por favor, mándenos un mensaje con otras sugerencias que crea que deberían incluirse en esta lista.

General Safety - image of security cameras on a building

SEGURIDAD GENERAL

Walking Safety - image of a crosswalk sign

SEGURIDAD AL CAMINAR

Car safety - image of a street with parked cars and sidewalk

SEGURIDAD AL MANEJAR Y ESTACIONARSE

Social Safety - image of a large crowd around a concern arena

SEGURIDAD SOCIAL

Party Safety - image of a disco ball

SEGURIDAD DURANTE FIESTES

Online Safety - image of apps on a phone home screen

SEGURIDAD EN LÍNEA

Tech Safety - image of an office desk

SEGURIDAD TECNOLÓGICA

Home Safety - image of a key in a door lock

SEGURIDAD EN EL HOGAR

Witness Safety - image of a small notepad

SEGURIDAD DE LOS TESTIGOS

Responder Safety - police tap and car

SEGURIDAD DEL RESPONDIENTE

SEGURIDAD DEL EQUIPO

SEGURIDAD EN EL USO DE ARMAS

SI ESTÁS EN PELIGRO

  • Busca un lugar público donde puedas pedir ayuda o notificar a seguridad o a la policía. Diles dónde estás, qué está pasando y describe a la persona que representa la amenaza.

  • Camina o corre lejos de la situación.  Si no puedes escapar, encuentra un lugar seguro con puerta con seguro y espera ayuda.

  • Si estás en peligro inmediato y puedes hacerlo de manera segura, sigue moviéndote para evitar quedar acorralado/a.

  • Usa lo que tengas a la mano—carros, muebles, puertas—para poner algo entre tú y el agresor.

  • Grita, usa un silbato, una alarma personal u otros dispositivos ruidosos para alertar a otros y pedir ayuda.

  • Manten distancia con el agresor. El espacio entre tú y la amenaza es una de tus mejores defensas.

  • Si puedes hacerlo sin ponerte en más peligro, graba lo que está pasando. Tener pruebas en video de acoso, amenazas o agresiones puede ser clave en una denuncia.

  • En caso de conflicto, no te pongas agresivo y trata de bajar la tensión hasta que puedas salir sin problemas.

  • Evita el conflicto cuando sea posible, pero no tengas miedo de defenderte. Ve por las zonas vulnerables, como los ojos o la entrepierna.  Cualquier cosa te puede servir para defenderte, como una pluma o unas llaves.