SEGURIDAD PERSONAL
Estas pautas de seguridad no son una lista completa de mejores prácticas, sino ideas sobre cómo aumentar la conciencia en situaciones que podrían poner a las personas en mayor riesgo de violencia y ofrecer herramientas para manejar escenarios difíciles.
La seguridad personal no se trata solo de herramientas físicas, sino también de mantener una mentalidad segura y establecer límites saludables. Sin importar qué técnicas de seguridad se utilicen, es importante reflexionar sobre posibles situaciones y practicar estas habilidades para poder usarlas con confianza en momentos de alta presión. La seguridad personal no se trata solo de herramientas físicas, sino también de mantener una mentalidad segura y establecer límites saludables. Sin importar qué técnicas de seguridad se utilicen, es importante reflexionar sobre posibles situaciones y practicar estas habilidades para poder usarlas con confianza en momentos de alta presión.
Por favor, mándenos un mensaje con otras sugerencias que crea que deberían incluirse en esta lista.

SEGURIDAD GENERAL
SEGURIDAD GENERAL
Mantente alerta y consciente de tus alrededores, ya sea que estés caminando, manejando o pasando el rato.
Confía en tu instinto. Si algo no se siente bien, aléjate de la situación y busca un lugar donde te sientas más seguro.
Si es posible, no vayas solo a ningún lugar. Lleva a otra persona contigo. Construye una red de apoyo sólida con amistades cercanas en quienes puedas confiar.
Comunica tu ubicación y planes con otras personas. Avísales cuando llegues, cuando te vayas y cuándo esperas regresar a casa.
Evalúa los sitios que visitas con regularidad y asegúrate de tener un plan de salida o una ruta de escape en caso de cualquier riesgo.
Si notas algo extraño, repórtalo. Avisa a la policía, seguridad, administración o a quienes estén cerca si ves algo o a alguien sospechoso. Esto puede incluir autos que parecen estar vigilando una area o si simplemente tienes un “mal presentimiento” sobre alguien.
Aprende estrategias para manejar situaciones tensas sin confrontación, como calmar el conflicto o alejarte si es necesario.
Controla tu miedo y ansiedad. Mantente tranquilo y enfocado para responder bien en una emergencia.
Recibe entrenamiento en técnicas de defensa personal y practica con escenarios realistas. Dirige tus golpes a áreas vulnerables como los ojos o la ingle.
Guarda los números de la policía local para situaciones que no sean de emergencia, además del 911, para reportar actividades sospechosas sin bloquear las líneas de emergencia.
Regístrate en los sistemas de notificación de la ciudad o de la policía para recibir alertas sobre emergencias y seguridad.

SEGURIDAD AL CAMINAR
SEGURIDAD AL CAMINAR
Si puedes, no camines solo/a. Busca a alguien que te acompañe a tu destino.
Pon atención a lo que pasa a tu alrededor. No te distraigas con el celular ni uses audífonos en ambos oídos.
Camina por lugares bien iluminados y publicos. No atravieses parques, lotes baldíos o callejones.
Cuando sea posible, mantén distancia de las esquinas o bordes de edificios para evitar sorpresas.
Si has bebido alcohol o has consumido sustancias, pide ayuda para llegar a casa o a tu destino de manera segura.
Camina con seguridad y con la cabeza en alto revisando constantemente tu entorno. Evita mostrar señales de vulnerabilidad, como moverte con nerviosismo o mirar repetidamente a tu alrededor.
Pon atención a sonidos como pasos detrás de ti y a señales como el olor de un cigarro, que pueden indicar la presencia de alguien cerca que no puedes ver.
Usa ventanas y espejos para ver si alguien te sigue sin ser demasiado obvio.
Lleva un silbato, una alarma personal (física o en el teléfono) o algún otro dispositivo de seguridad como gas pimienta o taser para llamar la atención si es necesario. Asegúrate de que sean fáciles de alcanzar.
Si sientes que alguien te esta persiguiendo a pie o en un vehículo, cambia de dirección y cruza la calle y dirígete a un lugar público para pedir ayuda o llama a la policía.
Identifica lugares seguros a tu alrededor, como estaciones de policía o tiendas bien iluminadas en caso de emergencia.
Camina siempre en la dirección contraria al tráfico para evitar que un vehículo se acerque sin que lo notes.
Cambia tu rutina de caminatas para evitar que alguien pueda predecir tu rutina.

SEGURIDAD AL MANEJAR Y ESTACIONARSE
SEGURIDAD AL MANEJAR Y ESTACIONARSE
Estaciónate en áreas públicas y bien iluminadas, evitando callejones y otros lugares oscuros si es posible. Antes de subir o bajar de tu vehículo, observa bien a tu alrededor.
Para reducir el riesgo de robo o vandalismo, evita dejar pertenencias dentro del carro o colócalas en la cajuela antes de llegar a tu destino.
Antes de entrar al carro, revisa los alrededores, el interior y la parte inferior del vehículo.
Ten las llaves listas en la mano antes de acercarte a tu carro para abrir la puerta rápido.
Solo abre tu carro cuando ya estés cerca para no exponerte innecesariamente y evitar que alguien más pueda subirse sin permiso.
Cierra los seguros de las puertas después de entrar al carro y mientras manejas.
Mantente alerta cuando estas manejando y pon atencion a conductores que manejan de manera rara o agresiva.
Fíjate bien a tus alrededores cuando te detengas en un semáforo o cruce.
Si sientes que alguien te sigue, da tres vueltas seguidas a la derecha para ver si siguen detrás de ti. Si es así, ve a un lugar con más gente y llama a la policía. No te vayas directo a tu casa.
Mantén al menos un cuarto de tanque de gasolina para evitar quedarte sin combustible en una situación de riesgo.

SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
Mantente alerta ante posibles amenazas y reporta cualquier actividad sospechosa a las autoridades, seguridad o administración. Situaciones preocupantes pueden incluir cosas abandonadas, personas actuando de manera nerviosa o sospechosa, olores inusuales o vehículos moviéndose de forma anormal o circulando repetidamente en un área.
Evita lugares, situaciones o personas que te hagan sentir incómodo/a/e.
Si vas a unos eventos sociales, identifica más de una salida en caso de que necesites salir rápido.
Ten un plan con alguien de confianza para cuidarse mutuamente, especialmente si es un lugar nuevo o con mucha gente. Pueden establecer una palabra clave para avisarse si hay algo raro o peligroso.
Mantente en contacto con tus amistades durante la fiesta para asegurarte de que todas las personas estén bien y a salvo.
No te vayas con alguien que no conozcas bien e informa a tu grupo si decides irte a casa o a otro lugar.
Evita publicar tu ubicación en tiempo real; mejor hazlo después de haberte ido del lugar.
Evita la intoxicación excesiva que puede afectar tu juicio o tiempo de reacción.
No tengas miedo de decir no o de alejarte de una conversación. Si alguien desconocido te pide ayuda y te hace sentir incómodo/a/e, responde con cortesía que no puedes ayudar en ese momento y sigue tu camino.
Aprende a decir no y a establecer límites sin sentirte culpable. Sé firme en situaciones que te incomoden o pongan en riesgo tu seguridad y ten la confianza para retirarte si lo consideras necesario.
No tienes la obligación de hablar o discutir con nadie. Tienes el derecho de alejarte si tu lo decides.
Planea con tu transporte con una persona designada o usa una aplicación de transporte antes de salir.
En caso de un balacero, recuerda Corre-Escondete-Pelea. Corre y Escapa de la situación buscando la salida más cercana y anima a otras personas que te sigan. Escóndete en un lugar seguro hasta que llegue ayuda, eligiendo sitios con cobertura y protección (como detrás de muebles pesados). Asegúrate de silenciar tu teléfono. Si es necesario defenderte, usa objetos improvisados (como sillas o extintores) para incapacitar al agresor, apuntando a zonas vulnerables.

SEGURIDAD DURANTE FIESTES
SEGURIDAD DURANTE FIESTES
Para tu seguridad, siempre observa la preparación de tu bebida antes de consumirla y evita aceptar bebidas de personas que no conoces bien.
No dejes tu bebida desatendida para reducir el riesgo de que le agreguen una droga sin tu consentimiento.
Si no estás sobrio, no manejes.
Si decides usar drogas recreativas, avisale a alguien de confianza sobre lo que estás usando, por si algo sale mal y se necesita asistencia médica.
Si decides beber alcohol o consumir drogas, establece límites personales claros y evita mezclar diferentes tipos de estas sustancias.
No siempre es posible saber con certeza qué contiene una droga. Usa tiras reactivas para detectar fentanilo y xilazina y asegurarte de que estas sustancias no estén presentes.
Si alguien sufre una sobredosis de opioides, el uso de Narcan/Naloxona en spray nasal detendrá los efectos de la droga y puede salvar vidas.
Busca apoyo o tratamiento si enfrentas problemas con el abuso de sustancias o adicción.

SEGURIDAD EN LÍNEA
SEGURIDAD EN LÍNEA
Evita compartir demasiada información personal en la internet, incluyendo tu nombre, dirección, número de teléfono, planes de viaje o detalles de tu casa.
Revisa la configuración de privacidad en tus redes sociales para controlar quién puede ver tu información personal o publicaciones.
Si vas a conocer a alguien en persona por la primera vez, escoje un lugar público o avisa a una persona de confianza sobre tus planes y con quién te vas a juntar.
Si vas a tener un encuentro con alguien, considera ir a su casa. Asegúrate de intercambiar fotos del rostro y números de teléfono.
Hablen sobre límites y lo que están buscando. Es importante hablar sobre lo que cada quien busca y cualquier restricción, incluyendo el uso de sustancias.
Usa la función de bloqueo en tu teléfono o redes sociales para cortar contacto con personas que actúan de manera agresiva, acosadora o amenazante.
No borres mensajes abusivos en caso de que necesites demostrar una tendencia de comportamiento preocupante.
Revisa tus contactos en redes sociales y elimina a personas desconocidas o sospechosas.
Busca tu nombre en internet regularmente para identificar y eliminar cualquier información personal o sensible que pueda estar disponible públicamente.
Verifica que los sitios web tengan HTTPS en la URL y evita ingresar información personal en páginas no seguras o desconocidas.

SEGURIDAD TECNOLÓGICA
SEGURIDAD TECNOLÓGICA
Carga bien tus baterías portátiles para que no te quedes sin teléfono cuando lo necesites.
Usa aplicaciones de ubicación compartida para comunicar tu localización a tu red de apoyo.
Guarda contactos de emergencia en tu celular para poder comunicarte rápido en caso necesario.
La mayoría de los teléfonos y relojes inteligentes tienen botones de emergencia (SOS) que pueden compartir tu ubicación con contactos de confianza y la policía.
Activa funciones biométricas, como el reconocimiento facial o de huella dactilar, o usa un código de acceso fuerte para proteger tu teléfono y otros dispositivos.
Asegúrate de que tus contraseñas sean seguras, diferentes para cada cuenta y que las cambies con frecuencia.
No entres a cuentas personales ni a información financiera desde dispositivos públicos o redes Wi-Fi abiertas.
Mantén actualizados tus dispositivos y apps para evitar problemas de seguridad.
Revisa los permisos de tus apps y quita acceso a información personal que no necesiten, como tu ubicación, contactos o micrófono.

SEGURIDAD EN EL HOGAR
SEGURIDAD EN EL HOGAR
Para mayor seguridad en tu casa, revisa y refuerza cerraduras en las puertas y ventanas. Instala cerrojos adicionales, refuerzos para puertas y películas de seguridad en ventanas para prevenir el acceso no autorizado.
Verifica la identidad de la persona que está en la puerta antes de abrir.
Instala luces con sensores de movimiento y un sistema de seguridad que puedas activar tanto cuando estés en casa como cuando estés fuera.
Usa temporizadores en luces y aparatos electrónicos para simular presencia en el hogar cuando no estés.
Considera instalar cámaras de seguridad y timbres con grabación de video para detectar movimiento y registrar actividad.
Siempre cierra con llave las puertas que conectan el garaje con el interior de la casa.
Coordina con tus vecines para estar al tanto de cualquier actividad sospechosa en la comunidad, especialmente cuando alguien viaja o esta fuera por largos periodos.

SEGURIDAD DE LOS TESTIGOS
SEGURIDAD DE LOS TESTIGOS
Si ocurre una situación que debe reportarse, describe solo lo que observaste, sin asumir o interpretar.
Descripción de personas (por ejemplo, ropa, estatura, complexión, color de cabello).
Comportamiento o acciones (por ejemplo, correr, gritar, cargar un objeto).
Información del vehículo (por ejemplo, placas, marca, modelo, color).
Dirección en la que se fue o por dónde huyó.
Toma nota de lo que viste lo más pronto posible, ya que la memoria puede fallar con el tiempo

SEGURIDAD DEL RESPONDIENTE
SEGURIDAD DEL RESPONDIENTE
Prioriza tu seguridad personal.
No te acerques demasiado a menos que estés entrenado para intervenir directamente.
Llama al 911 antes de involucrarte
Da detalles precisos al despachador del 911, como la dirección exacta, lo que está ocurriendo y cualquier peligro presente.
Graba la situación solo si no hay peligro.
Graba el incidente con tu teléfono para agarrar evidencia útil sin interferir.
Evita que la situación empeore.
Grita o usa un silbato para alertar a otros.
Evita acciones que puedan provocar al agresor.
Evalúa la situación antes de intervenir. La intervención directa solo debe ocurrir si es seguro y si confías en que puedes protegerte sin lastimarte.

SEGURIDAD DEL EQUIPO
SEGURIDAD DEL EQUIPO
Revisa las leyes locales y estatales sobre el uso de estos métodos de seguridad personal para asegurarte de que no haya consecuencias legales inesperadas al utilizarlos.
SILBATOS Y DISPOSITIVOS DE ALARMA
Emiten un sonido fuerte y penetrante que atrae la atención.
No son letales y pueden llevarse sin restricciones.
Disuade a los atacantes al aumentar el riesgo de que sean atrapados.
No funciona bien contra atacantes decididos o sordos.
Depende de que la gente alrededor haga caso a la alarma.
GAS PIMIENTA
Es un dispositivo de defensa no letal, compacto y portátil.
Permite mantener una distancia segura con un agresor (aproximadamente de 6 a 12 pies).
Es efectivo para incapacitar temporalmente a un atacante al causar irritación en los ojos y en las vías respiratorias.
Requiere precisión al aplicarse y puede ser afectado por el viento, reduciendo su efectividad o incluso afectando a la persona usandolo.
Puede ser inefectivo contra personas bajo la influencia de ciertas drogas o el alcohol.
Puede empeorar la situación si se usa de forma incorrecta o antes de que sea tiempo.
TOQUES O TASERS
Es una opción no letal para detener a alguien dándole un toque eléctrico.
Fáciles de usar y ampliamente disponibles para su compra.
Son efectivos a corta distancia y su sola presencia puede asustar a un agresor.
Requiere proximidad física con el agresor, lo que pone en riesgo al la persona que esta usandolo.
Puede que no sirva en personas con ropa gruesa o con alta resistencia al dolor.
Tienen un número limitado de usos antes de requerir recarga o reemplazo de cartuchos.
LINTERNAS TÁCTICAS
Funciona como herramienta tanto para iluminar como para defensa personal.
Puede cegar temporalmente a un agresor si se dirige directamente a sus ojos.
Generalmente son ligeras y fáciles de transportar.
Se necesita estar muy cerca del atacante, lo que aumenta el peligro.
Si el agresor no se impresiona o no le afecta la luz, su efectividad es menor.
NUDILLOS DE METAL / LLAVES ENTRE LOS DEDOS
Siempre están a la mano y son fáciles de usar en caso de emergencia.
Puede causar daños leves para espantar a un agresor.
Incrementa la confianza al hacer que el usuario se sienta preparado.
Se necesita estar muy cerca del atacante, y aumenta el peligro.
No son muy efectivos y es posible que no detenga a alguien decidido a atacar.
Es posible que el usuario se lastime la mano durante el uso.
SPRAY DE TINTA DE MARCAJE
Deja una marca indeleble en el agresor, ayudando a su identificación por la policía.
Puede disuadir al atacante si se puede ver.
Es seguro de usar y no es letal.
No incapacita inmediatamente al agresor.
Se requiere buena puntería para que sea efectivo.
Estos están prohibidos en muchos estados y, por lo general, es ilegal que cualquier persona los fabrique, importe, venda, regale, preste o tenga en su poder, a menos que cuente con una autorización especial. Según las leyes estatales o locales, alguien podría enfrentar cargos por un delito menor o incluso un delito grave, dependiendo de la situación.
PORRAS / MACANAS / BASTONES DE PLOMO

SEGURIDAD EN EL USO DE ARMAS
SEGURIDAD EN EL USO DE ARMAS
Si decides tener un arma de fuego, es importante que tomes cursos certificados de seguridad y practiques regularmente en un campo de tiro.
Consulta las leyes locales y estatales sobre el porte oculto y el uso de la fuerza letal para asegurarte de cumplir con los requisitos legales.
Guarda las armas de forma segura, especialmente si hay niños o visitas en tu casa, para evitar accidentes.
Antes de portar un arma, considera el impacto emocional y la responsabilidad ética que conlleva, así como las consecuencias de su uso.
SI ESTÁS EN PELIGRO
Busca un lugar público donde puedas pedir ayuda o notificar a seguridad o a la policía. Diles dónde estás, qué está pasando y describe a la persona que representa la amenaza.
Camina o corre lejos de la situación. Si no puedes escapar, encuentra un lugar seguro con puerta con seguro y espera ayuda.
Si estás en peligro inmediato y puedes hacerlo de manera segura, sigue moviéndote para evitar quedar acorralado/a.
Usa lo que tengas a la mano—carros, muebles, puertas—para poner algo entre tú y el agresor.
Grita, usa un silbato, una alarma personal u otros dispositivos ruidosos para alertar a otros y pedir ayuda.
Manten distancia con el agresor. El espacio entre tú y la amenaza es una de tus mejores defensas.
Si puedes hacerlo sin ponerte en más peligro, graba lo que está pasando. Tener pruebas en video de acoso, amenazas o agresiones puede ser clave en una denuncia.
En caso de conflicto, no te pongas agresivo y trata de bajar la tensión hasta que puedas salir sin problemas.
Evita el conflicto cuando sea posible, pero no tengas miedo de defenderte. Ve por las zonas vulnerables, como los ojos o la entrepierna. Cualquier cosa te puede servir para defenderte, como una pluma o unas llaves.